Reproducimos a continuación el análisis realizado por Vía Célere sobre el perfil del comprador de vivienda en la actualidad, a partir de los cuestionarios de las personas que han adquirido viviendas en algunas de las promociones que comercializan en Madrid.
Consultoría inmobiliaria Madrid | Tasación Madrid | Tasaciones en Madrid | Tasador Madrid
Arquitectos en Madrid. Estudio de Arquitectura Santamarta Arquitectos de Madrid. Proyectos de obra nueva, reforma de viviendas, oficinas y locales, obtención de licencias y rehabilitación de edificios en la Comunidad de Madrid.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Perfil del nuevo comprador de vivienda en España
martes, 24 de septiembre de 2013
La vuelta al mundo de un arquitecto en 30 fotografías
El blog Jot Down ha publicado una espectacular colección de fotografías de la vuelta al mundo en globo de un arquitecto, con la idea de estudiar y comprender el tejido urbano de poblaciones en diferentes puntos del planeta. Publicamos aquí algunas de estas impresionantes vistas aéreas de distintas ciudades del mundo.
La historia de esta vuelta al mundo y la colección completa de fotografías explicadas se puede encontrar en http://www.jotdown.es/2012/07/la-vuelta-al-mundo-de-un-arquitecto-en-30-fotografias/
Estudio de Arquitectura | Santamarta Arquitectos | Arquitectos en Madrid | Proyectos de Arquitectura
Barcelona (España)
Mónaco (Principado de Mónaco)
Venecia (Italia)
París (Francia)
Sundsval (Suecia)
Norilsk (Siberia)
Moscú (Rusia)
Pripiat-Chernobyl (Ucrania)
Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
Nueva Delhi(India)
Dharavi (India)
Ulan Bator (Mongolia)
Hong Kong (China)
Tokio (Japón)
Auckland (Nueva Zelanda)
La Paz (Bolivia)
Buenos Aires (Argentina)
Buenos Aires (Argentina)
Brasilia (Brasil)
México DF (México)
Las Vegas (EEUU)
Nueva York (EEUU)
Estudio de Arquitectura | Santamarta Arquitectos | Arquitectos en Madrid | Proyectos de Arquitectura
Etiquetas:
argentina,
arquitecto,
brasil,
china,
ciudades,
dubai,
emiratos árabes unidos,
fotografías,
globo,
México,
mundo,
rusia,
tokio,
vista aérea,
vistas aéreas,
vuelta al mundo
Ubicación:
París, Francia
lunes, 16 de septiembre de 2013
Los 9 años de construcción del One World Trade Center, en un vídeo de 2 minutos
En este espectacular "time-lapse" podemos contemplar en menos de dos minutos la construcción del edificio más alto de Nueva York, el One World Trade Center, el rascacielos que sustituirá a las torres gemelas.
Earthcam, empresa especializada en cámaras de vigilancia con imagen en vivo, ha elaborado este vídeo para conmemorar el decimosegundo aniversario de los ataques del 11-S, mostrando cómo han evolucionado las labores de construcción del edificio a lo largo de los últimos nueve años.
El "time-lapse", elaborado con cientos de miles de fotografías, ilustra el nacimiento del One World Trade Center desde los cimientos hasta la antena que corona sus 541 metros de altura, que lo convertirán en el edificio más alto de New York cuando se inaugure en 2014.
Etiquetas:
construcción del edificio,
edificio más alto,
new york,
nueva york,
one world,
rascacielos,
time-lapse,
trade center
Ubicación:
6 World Trade Center, Nueva York, EE. UU.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Dibujos de arquitectura de Frank Lloyd Wright - I
Siempre
es un placer contemplar los dibujos de arquitectura del visionario arquitecto norteamericano Frank
Lloyd Wright. En varias entregas iremos trayendo a nuestro blog algunos de sus más famosos proyectos,
como la Casa de la Cascada, la Casa Coonley, los Midway Gardens, el Guggenheim,
el Imperial Hotel y otros dibujos del arquitecto menos conocidos.
Muchas
de las perspectivas de Frank Lloyd Wright son dibujos a acuarela o a tinta de sus
casas en el campo, siendo lo más destacable su fusión con el paisaje y la
vegetación. Algunas de ellas fueron publicadas por importantes revistas, consciente
de la importancia de estos medios para llegar a una gran audiencia de posibles
clientes y del atractivo que estos dibujos de viviendas llegaban a tener.






Etiquetas:
casa coonley,
casa de la cascada,
casas de campo,
dibujos a acuarela,
dibujos de arquitecto,
dibujos de arquitectura,
frank lloyd wright,
Guggenheim,
imperial hotel,
midway gardens,
perspectivas
Ubicación:
Estados Unidos
martes, 10 de septiembre de 2013
Balance de tres meses de certificado energético obligatorio
En nuestro blog de certificación energética hemos publicado un pequeño balance de los tres primeros meses de vigencia del certificado energético obligatorio en España.
Tras los primeros momentos de caos e improvisación, todavía hoy sigue existiendo una cierta psicosis entre los técnicos y mucha desinformación entre los propietarios de viviendas en lo que respecta a esta normativa.
Será cuestión de tiempo que el certificado energético termine de implantarse y que el trabajo del certificador de eficiencia energética se normalice, estabilizándose también el coste de los honorarios.
El balance completo está en nuestro blog de certificación energética: http://certificacion-eficiencia-energetica.blogspot.com.es/2013/09/balance-tres-meses-certificado-energetico.html
Tras los primeros momentos de caos e improvisación, todavía hoy sigue existiendo una cierta psicosis entre los técnicos y mucha desinformación entre los propietarios de viviendas en lo que respecta a esta normativa.
Desde comienzos de año ha existido una gran expectación por parte de muchos arquitectos, pues todo parecía indicar que no faltaría trabajo para todos aquellos técnicos que apostaran por el certificado energético.
Tres meses después de su entrada en vigor, las cosas no marchan como nos hubiera gustado a todos. Aunque no falta el trabajo, quizá este no llega en las condiciones que todos esperábamos, debido a la posición dominante de bancos e inmobiliarias y a la fuerte competencia entre técnicos de certificación energética.
Será cuestión de tiempo que el certificado energético termine de implantarse y que el trabajo del certificador de eficiencia energética se normalice, estabilizándose también el coste de los honorarios.
El balance completo está en nuestro blog de certificación energética: http://certificacion-eficiencia-energetica.blogspot.com.es/2013/09/balance-tres-meses-certificado-energetico.html
sábado, 7 de septiembre de 2013
Juegos olímpicos de Madrid 2020
En este día decisivo para la candidatura olímpica de Madrid, nos ponemos la camiseta de Madrid 2020 para dar todo el apoyo nuestra ciudad... ¡A ver si por fin conseguimos los juegos olímpicos!

Santamarta Arquitectos, Estudio de Arquitectura con Madrid 2020

Santamarta Arquitectos, Estudio de Arquitectura con Madrid 2020
Etiquetas:
arquitecto,
camiseta,
candidatura olímpica,
candidatura olímpica de Madrid,
ciudad,
estudio de arquitectura,
juegos olímpicos,
madrid,
Madrid 2020
Ubicación:
Madrid, España
jueves, 5 de septiembre de 2013
Rehabilitación de edificios para mejorar la calidad de vida
Ante
la crisis y estancamiento del sector de la construcción de vivienda nueva y como complemento al Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas,
rehabilitación, regeneración y renovación urbana, el Gobierno ha dado luz verde el pasado
26 de junio de 2013 a la Ley 8/2013 de
Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas.
La política de vivienda actual del Gobierno pasa a establecer como objetivo la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética del parque de viviendas, esto es, construir edificios más seguros y confortables y entornos urbanos de mayor calidad.
La Directiva Europea va más lejos y apunta hacia un planteamiento global más sostenible, de cara a alcanzar el edificio de consumo de energía casi nulo (concepto EECN -nearly zero energy building- nZEB). Los edificios a partir del 2020 deberán disponer de un nivel de eficiencia energética muy alta, de tal forma que la cantidad de energía que requieran esté prácticamente cubierta por energías renovables de producción cercana.
Las nuevas tendencias arquitectónicas apuntan hacia el bioclimatismo, con proyectos de edificios que combinen sistemas activos y pasivos para el control del confort interior y para gestionar eficientemente el agua, el sol, el viento, los residuos y el suelo, creando hábitats sanos y empáticos con el entorno natural.
La política de vivienda actual del Gobierno pasa a establecer como objetivo la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética del parque de viviendas, esto es, construir edificios más seguros y confortables y entornos urbanos de mayor calidad.
Según
una reciente encuesta del Ministerio de Fomento, el negocio de la rehabilitación presenta una tendencia al alza que varía del 18%
alcanzado en 2002 al 35% en 2010. Este aumento, en parte debido al desplome de
la construcción de obra nueva desde el año 2007, se perfila como la
oportunidad de impulso socioeconómico que demanda el sector de la construcción.
La
rehabilitación se entiende actualmente como la adecuación
estructural y funcional de los edificios dedicados a viviendas y la adecuación
de las condiciones de habitabilidad mediante la reforma de las viviendas. Las reformas de inmuebles deben
tender a la reducción de la demanda energética y del consumo de energía
eléctrica y térmica, así como a la mejora de la eficiencia energética.
La Directiva Europea va más lejos y apunta hacia un planteamiento global más sostenible, de cara a alcanzar el edificio de consumo de energía casi nulo (concepto EECN -nearly zero energy building- nZEB). Los edificios a partir del 2020 deberán disponer de un nivel de eficiencia energética muy alta, de tal forma que la cantidad de energía que requieran esté prácticamente cubierta por energías renovables de producción cercana.
Europa
ha trazado el camino hacia una arquitectura más respetuosa con el medioambiente, que incorpore
estrategias de diseño que permitan a los edificios una mayor integración con
los ciclos naturales, con criterios de sostenibilidad, salud y confort. De este
modo, se otorga gran importancia a las actuaciones de rehabilitación energética con criterios de bioconstrucción.
Las nuevas tendencias arquitectónicas apuntan hacia el bioclimatismo, con proyectos de edificios que combinen sistemas activos y pasivos para el control del confort interior y para gestionar eficientemente el agua, el sol, el viento, los residuos y el suelo, creando hábitats sanos y empáticos con el entorno natural.
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Plan Integral de Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento
Presentación del plan del Gobierno para impulsar el mercado del alquiler y la rehabilitación de viviendas y aprobar ayudas y préstamos para la rehabilitación de edificios.
Estudio de Arquitectura Santamarta Arquitectos Arquitecto en Madrid
Estudio de Arquitectura Santamarta Arquitectos Arquitecto en Madrid
martes, 3 de septiembre de 2013
Nuevo curso, nuevos retos

Nueve
meses después, el comienzo del nuevo curso no puede ser más distinto. Sin que
nos sobre el trabajo, empezamos a notar los frutos de la constante labor que
estamos realizando desde principios de año.
¿Brotes
verdes? De momento preferimos hablar de la mano providente de Dios, pero sí
apreciamos un cierto optimismo en el ambiente que hace un año no existía y poco
a poco vamos recuperando un ritmo de trabajo que nos permite estar la mayor
parte del tiempo ocupados.
La
puesta en marcha en el mes de junio del certificado
energético ha sido providencial para nuestra profesión y nos ha permitido
tener un verano menos “relajado” de lo habitual. A pesar de la feroz
competencia, la certificación
energética ya forma parte de nuestros trabajos cotidianos, como lo ya lo
son las ITE y las tasaciones.
A
lo largo del otoño esperamos empezar tres obras en Madrid,
una de obra
nueva y dos de rehabilitación y es posible que iniciemos otra antes de
final de año. Además, estamos hablando con dos negocios la posibilidad de hacer
la reforma del local
y tramitar su licencia de actividad.
Etiquetas:
arquitecto,
certificación energética,
certificado energético,
estudio de arquitectura,
ite,
licencia de actividad,
obra nueva,
reforma,
rehabilitación,
santamarta arquitectos,
tasaciones
Ubicación:
C/ Ríos Rosas, 44, 28003 Madrid, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)