
El arquitecto japonés de 71 años "es un creador de edificios atemporales, con los que audazmente propone nuevos caminos. Su arquitectura proyecta un aire de optimismo, ligereza y alegría, y está impregnada de un sentido de unicidad y universalidad", según las consideraciones del jurado del conocido como "premio Nobel" de la Arquitectura.
Toyo Ito ha resultado ganador del Pritzker 2013 "por su síntesis de la estructura, espacio y forma que crea lugares acogedores, por su sensibilidad al paisaje, por infundir sus diseños con una dimensión espiritual y por la poética que trasciende todas sus obras".
El anuncio fue realizado este domingo en Los Ángeles por Thomas J.Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt, que organiza el premio, dotado con 100.000 dólares (unos 76.000 euros) y un medallón de bronce, habiendo sido su último ganador el chino Wang Shu.

Con más de 40 años de carrera, Toyo Ito ha desarrollado su labor en bibliotecas, viviendas unifamiliares, parques, teatros, tiendas, edificios de oficinas y pabellones, buscando ampliar en cada uno de sus proyectos de arquitectura las posibilidades del mismo, así como del lugar en que se encuentra.
En el anuncio del premio se destacan algunas de sus obras, como el edificio TOD'S en Tokio en 2004 y el pabellón temporal creado en Brujas en 2002, cuyo revestimiento sirve también de estructura. Así como la abundancia de nuevas tecnologías en proyectos como el de la Cúpula de Odate (Japón) o la Torre de los Vientos de Yokohama.

En sus comienzos desarrolló obras modernas, mediante el uso de materiales industriales para construir estructuras ligeras, como tubos, mallas expandidas, aluminio perforado, láminas y telas permeables, aunque en sus últimos trabajos ha predominado la utilización del hormigón armado.
El arquitecto japonés ha creado una sintaxis arquitectónica personal en la que combina el ingenio estructural y la técnica constructiva con la claridad formal de sus proyectos de arquitectura. Sus formas no obedecen a enfoques minimalistas o paramétricos. "Diferentes circunstancias conducen a respuestas diferentes", destaca el jurado del premio.
Toyo Ito "es capaz, de una manera extraordinaria, de mantener la estructura, el espacio, el escenario y la tecnología en un nivel de igualdad (...) Sus edificios son el resultado del profundo conocimiento de su oficio y de su capacidad para hacer frente simultáneamente a todos los aspectos de la arquitectura", según el jurado del premio.
"Pese a la complejidad de sus proyectos, su alto grado de síntesis permite que estas alcancen un nivel de tranquilidad que deja a los habitantes desarrollar libremente sus actividades dentro de ellas".

El arquitecto japonés se interesa por las relaciones entre habitaciones, exterior e interior, y los edificios y sus alrededores. Su trabajo se inspira en los principios de la naturaleza, como lo demuestra la unidad conseguida entre estructuras orgánicas, superficies y revestimientos. Sus proyectos de arquitectura se ven influidos por su sentido de la responsabilidad pública porque siempre ha defendido que la arquitectura no sólo debe responder a las necesidades físicas, sino también a los sentidos.
Toyo Ito es el sexto arquitecto japonés en recibir el premio Pritzker tras Kenzo Tange (1987), Fumihiko Maki (1993), Tadao Ando (1995) y el equipo formado por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa en 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario